Mapa - Luelmo

Luelmo
Luelmo es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Con una superficie de aproximada de 36 km², se sitúa en el centro norte de la comarca de Sayago, entre Bermillo y Moralina, junto al cruce de las antiguas calzadas de Pino a Ledesma y de Moral a Fermoselle.

El municipio de Luelmo incluye la pedanía de Monumenta. A efectos de sostener un secretario común, los ayuntamientos de Luelmo y Villamor de la Ladre fueron agrupados en 1966. En 1972 el Ayuntamiento de Luelmo solicitó la incorporación al término municipal de Bermillo de Sayago y, ante el desacuerdo de los vecinos, ratificó posteriormente dicha solicitud pero sin el quorum suficiente, por lo que la incorporación pedida fue finalmente rechazada.

El origen de su nombre parece remontarse a épocas de la Alta Edad Media. Una de las teorías hace derivar el topónimo Luelmo del nombre del árbol denominado olmo. Esta teoría se apoya en la denominación de muchos pueblos sayagueses (Carbellino del carballo o roble; Luelmo del olmo; Fresno y Fresnadillo del fresno; Salce del sauce; Almeida del álamo; Moral, Moralina y Moraleja del moral, Figueruela de la higuera...), mostrando una posible seña identificativa de muchos de los poblamientos celtas en la ribera norte del Tormes.

Probablemente debe su nombre a los olmos que poblaban la zona desde hace siglos, y que ahora están desapareciendo por la grafiosis. Si bien es cierto que, en el habla sayaguesa actual de la zona, el vocablo olmo no es usado, utilizando habitualmente el término negrillo, en el pasado la forma habitual de los dialectos leoneses —a los cuales pertenece el sayagués— era «uelmo». Y de ahí procede el nombre de esta localidad, con el artículo aglutinado: L’uelmo.

Como indica Riesco Chueca en relación con el nombre de la dehesa de Huelmos, en la Armuña (Salamanca), la forma diptongada es anómala, pues la evolución regular desde el latín “ŭlmus” es olmo; la diptongación parece presuponer una forma vulgar, tal vez producto de un cruce con otra voz afín “*olmus”. Las formas con reforzamiento velar del diptongo, Güelmos, son comunes en el habla leonesa y en la documentación. El Huelmo, despoblado en la salmantina Tierra de Vitigudino, consta en 1265 como El Olmo. También es conocida la alquería Huelmos y Casasolilla, en Carrascal del Obispo (Salamanca). Consta asimismo en la toponimia menor: en término de Castellanos de Villiquera, se registra un paraje de El Huelmo de Cedillos, también citado como Huermo o Güermo (Catastro del Marqués de Ensenada); también en Alcuetas (León), existe el topónimo menor El Huelmo.

El gentilicio de esta localidad sayaguesa es luelmino.

 
Mapa - Luelmo
Mapa
Google - Mapa - Luelmo
Google
Google Earth - Mapa - Luelmo
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Luelmo
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Luelmo
OpenStreetMap
Mapa - Luelmo - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Luelmo - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Luelmo - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Luelmo - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Luelmo - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Luelmo - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Luelmo - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Luelmo - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Luelmo - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Luelmo - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...